Aunque se pueda pensar que el tamaño del pecho importa , no es así. Esto se explica porque la diferencia entre un pecho pequeño y uno grande solo se diferencia en la cantidad de grasa y no en la glándulas mamarias, que son las que producen la leche.
Por otra parte, cabe destacar que lo que hace que se produzca la leche es la succión del bebé, por lo tanto, cuantas más succiones mayor cantidad de leche.
La cantidad de leche que una madre produzca se deberá, por tanto, al número de veces que el bebé vacíe el pecho al día.
viernes, 25 de enero de 2008
CANTIDAD DE LECHE
Publicado por
Silvia Mª Pazos Platas
en
15:30
0
comentarios
Posición del bebé y agarre del bebé al pecho

En la succión del pecho, la lengua ejerce un importante papel, y debe de desplazarse en forma de ondas peristálticas (de delante hacia atrás) para que pueda salir la leche desde los senos galactóforos (lugar donde se acumula la leche una vez que está formada) hasta la cavidad oral del bebé.
Todo esto debe de realizarse en combinación con un buen agarre del pecho por parte del bebé.
El agarre se facilita colocando el bebé hacia la madre, con su cabeza y cuerpo en línea recta, sin que el bebé tenga el cuello torcido. El bebé debe de estar mirando hacia el pecho y con su nariz hacia el pezón.
Publicado por
Silvia Mª Pazos Platas
en
15:16
0
comentarios
¿Qué ocurre si tienes gemelos?
En los primeros días, después del parto os resultará más cómodo dar de mamar a los bebés al mismo tiempo, cada bebé mamará de un pecho. Como se ve en la imagen, se debe de adoptar una postura correcta tanto de la madre como de los recién nacidos, para ello os podéis ayudar de unas almohadas o cojines.
A medida que va pasando el tiempo, puedes dar las tomas de uno en uno.
Publicado por
Silvia Mª Pazos Platas
en
15:06
0
comentarios
jueves, 24 de enero de 2008
UNA PROTEÍNA DE LA LECHE MATERNA PROTEGE CONTRA LA OBESIDAD ADULTA
Publicado por
Silvia Mª Pazos Platas
en
8:01
0
comentarios
jueves, 17 de enero de 2008
EL CALOSTRO.ORO LÍQUIDO
El calostro además tiene un efecto laxante, es el causante de la primera deposición del bebé, el llamado meconium.
Para terminar, quería animar a todas las mujeres que van a ser madres que no duden de lo beneficioso que es para el bebé la lactancia materna, en este caso el calostro, ya que le proporcionará al bebé una fuente inagotable de beneficiosos. Decirles que deben de estar muy pendientes desde el nacimiento del bebé a la salida de este oro líquido, su hijo se lo agradecerá para toda la vida!
Publicado por
Silvia Mª Pazos Platas
en
8:27
0
comentarios
lunes, 14 de enero de 2008
VENTAJAS PARA LA MADRE
- La lactancia reduce la aparición de hemorragias tra el parto, pues hace que el útero se contraiga más rapidamente.
- Amamantar produce en el cuerpo de la mujer una hormona que inhibe el desarrollo folicular y la ovulación, y ayuda a que el útero vuelva a su forma y tamaño original.
- Dar el pecho a tu bebé ayuda a perder el peso ganado durante el embarazo, pues la grasa almacenada es utilizada en forma de energía para fabricar la leche.
- Disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama.
- Mientras amamantas a tu bebé, descansas y disfrutas más de tu bebé.
- Ahorras tiempo y dinero. Tiempo, pues no tienes que calentar la leche ni preparar el biberón. y dinero pues la leche materna es gratuíta.
Publicado por
Silvia Mª Pazos Platas
en
8:46
0
comentarios
VENTAJAS PARA EL BEBÉ
- Contiene anticuerpos que pasan de la madre al bebé que le ayudan a este a combatir infecciones. El lactante tiene menos probabilidades de tener catarros, infecciones de oído, asma.
- El lactante puede beneficiarse de vacunas, es decir, si la madre padece gripe y se vacuna, la gripe no será transmitida al niño, pero si serán transmitidos los anticuerpos que proporciona la vacuna.
- La leche materna contiene los nutrientes necesarios y en proporciones adecuadas para cubrir las necesidades de un crecimiento adecuado para el bebé.
- La composición de la leche materna, variable con el tiempo, evoluciona con los requerimientos nutritivos del lactante. Establece una regulación de su apetito y evita la sobrealimentación que puede desenvocar en la obesidad infantil.
- Al salir directamente del pezón a la boca del bebé, se reduce la posibilidad de contaminación por agentes medioambientales.
- Amamantar al bebé es psicologicamente beneficioso para él, porque se crea un vínculo afectivo madre-hijo.
Publicado por
Silvia Mª Pazos Platas
en
8:23
0
comentarios